"No es una forma de atraer estudiantes, salir en los medios o hacer dinero, sino de preparar a nuestros alumnos para un futuro digital. En la Universidad y en su vida laboral van a trabajar así", asegura Manikas.
En los colegios españoles todavía no se utiliza la tableta. Según el Ministerio de Educación, el programa Escuela 2.0 ha distribuido en los dos últimos cursos 601.500 miniportátiles, cuyas características pueden mejorar las comunidades autónomas, pero con unos mínimos: procesador igual o superior a 1Ghz, un giga de memoria, conectividad tanto wifi como por cable, 60 gigas de disco duro y pantalla de 10 pulgadas. La decisión de su sistema operativo es lo más polémico.
"No se trata de una acción de márketing sino de la puerta de entrada a nuestra plataforma de contenidos abiertos", dice Lara. "Forma parte del plan estratégico del centro, que apuesta por el software libre, la economía abierta y el desarrollo de aplicaciones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario