martes, 15 de marzo de 2011

Japón se muere. La radiactividad se dispara tras una nueva explosión y un incendio en la central de Fukushima

Se que esto no tiene mucho que ver en el blog pero es un tema que interfiere en todo el mundo y en las tecnologías también ya que Japón es una de las más grandes a nivel mundial en la construcción de estos materiales.




Japón afronta la peor crisis de su historia reciente tras el devastador seísmo del pasado viernes y posterior tsunami. El país del sol naciente se tiene que enfrentar a la destrucción y el caos que asola sus tierras, al elevado número de muertos que cada minuto se sigue incrementando pero, aun más, a un desastre nuclear. Sin embargo, sorprende el civismo de sus gentes, que no han aprovechado la situación para realizar saqueos sino que tan solo hacen colas para hacer acopio de combustible y alimentos.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado hoy que ha habido una explosión en el reactor 2 de la planta nuclear Fukushima Diichi y que hay emanación de radiactividad a la atmósfera debido a un incendio en un depósito de combustible gastado en el reactor 4. En un comunicado, el OIEA precisa que ha obtenido la información de las autoridades japonesas y que la explosión en el reactor 2 se produjo en torno a las 06.20 hora local de Japón.
Además, hay fuego en el depósito de almacenamiento de combustible usado del reactor 4, en la misma planta atómica, seriamente dañada por el terremoto y posterior tsunami del viernes, y está saliendo radiactividad directamente a la atmósferas. En el lugar de los hechos se registraron hasta 400 millisievert por hora. "Las autoridades japonesas están diciendo que hay una posibilidad de que el fuego haya sido causado por una explosión de hidrógeno", añade la nota.
Se trata de la cuarta explosión que sufre la planta desde el terremoto de 9 grados en la escala de Richter que el pasado viernes azotó la costa noreste del país. Una tercera ha afectado al número dos, el lunes la segunda se produjo en el número tres y el sábado tuvo lugar la primera en el número uno.

Elevados niveles de radiación
El Gobierno japonés ha incrementado a 30 kilómetros el perímetro en que deben ser evacuados los residentes de la zona, mientras el primer ministro, Naoto Kan, ha admitido que es posible que se produzcan nuevas fugas de radiación. Los niveles de radiación en la ciudad de Maebashi, unos 100 kilómetros al norte de Tokio, multiplican por diez los valores normales, ha informado la agencia Kiodo, que cita al Gobierno local.
Los niveles en la capital son ahora más altos de lo habitual en yodo y cesio, y por primera vez Kan ha admitido que "no hay duda de que este nivel de radiación puede ser perjudicial para los humanos". En la cercana Saitama estos niveles son 40 veces superiores a los normales. La Embajada francesa en Tokio prevé que las partículas de radiación podrían llegar a la capital en un plazo de "unas diez horas" si se mantienen los vientos en dirección sur.
Las últimas informaciones apuntan a que los habitantes de la capital nipona hacen acopio de enseres e incluso huyen a otras zonas ante el incremento de la radiación. En algunas tiendas comienzan a escasear radios, linternas, velas, bidones de combustible y sacos de dormir. Varias embajadas han pedido a su personal y a la población en general que abandonen las áreas afectadas, los turistas vuelven apresurados a sus lugares de origen y muchas multinacionales emplazan a sus empleados a que salgan de la urbe.

Miles de víctimas
Mientras la alarma nuclear recorre el mundo y reabre viejos y nuevos debates sobre el uso de la energía atómica, el último balance de las autoridades japonesas han aumentado a 2.475 los fallecidos y a 3.118 los desaparecidos por el terremoto y posterior tsunami del viernes en el noreste del país. Sin embargo, se cree que la cifra final de víctimas puede ser mucho mayor, puesto que algunos municipios afectados han facilitado datos de hasta varios miles de desaparecidos o fallecidos. Del total de víctimas mortales, se han identificado 1.060 cuerpos, de los cuales 420 han sido entregados ya a sus familias.
Entretanto, continúa la búsqueda de los desaparecidos. Las autoridades confían en que muchos de ellos se encuentren incomunicados en los refugios del litoral, como en la isla de Oshima, donde había 1.300 personas aisladas. En total hay unas 20.000 personas con las que no se ha podido establecer contacto. En la prefectura de Miyagi (noreste) se busca a 9.500 vecinos de la ciudad de Minamisanriku, mientras que en la prefectura de Iwate (noreste) intentan localizar a 10.000 residentes en Otsuchi.
Unos 100.000 militares japoneses, ayudados por voluntarios extranjeros especialistas en salvamento, continúan peinando la zona devastada en busca de supervivientes atrapados bajo los escombros o arrastrados mar adentro por una ola gigante que alcanzó los diez metros de altura.

Laverdad.es

2 comentarios:

  1. Se que este tema no tiene mucho que ver con el trabajo para la asignatura,pero una noticia de esta índole tendría que estar en este blog, ya que lo que ha sucedido en Japón puede provocar una catastrofe ya conocida como en Chernobyl y producir millones de muertes.

    ResponderEliminar
  2. SI TIENE QUE VER CON LA EDUCACIÓN. HAY FALLECIDOS/DESAPARECIDOS TANTO NIÑ@S COMO ADULTOS. EL HECHO DE QUE HAYA UN ESCAPE RADIOACTIVO IMPLICA QUE ES POSIBLE QUE GENERACIONES VENIDERAS SE VEAN AFECTADAS, TAL Y COMO LES SUCEDIÓ EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. PARECE UN PUEBLO MALDITO MARCADO POR LA TRAGEDIA. QUE DIOS LOS TENGA EN SU GLORIA. DESCANSEN EN PAZ
    JZ

    ResponderEliminar